¿Cuál fue el disparador de su interés en la ciencia, cuando, donde le surgió ese interés?
El hogar, sólo el hogar. Fue educado por mis padres para aprender, para leer, para preguntar, para ser curioso, para desafiar, no para tomar cosas por ganadas. Claramente esto viene de mis padres.
¿Fueron ellos científicos?
No, porque no es necesario ser científicos para generar esas actitudes. Es necesario ser rico en cultura y poseer curiosidad. Y todo lo que he hecho lo debo a mis padres.
¿Cuando obtuvo su primer instrumento científico?
Cuando yo tenía once años, mi hermano mayor me preguntó qué es lo que yo quería que me regalara. Yo dije un microscopio. Mi deseo por querer un microscopio vino de mis padres.
¿Cuáles fueron las profesiones de sus padres?
Mi padre fue abogado y mi madre profesora de Inglés.
¿Su escuela tuvo laboratorio?
Sólo para los niveles superiores. Yo tenía mi propio laboratorio en casa.
De modo que para usted fue fácil escoger su carrera universitaria…
Sí, pero primero escogí la carrera de medicina.
¿Cómo incentivan en Israel la vocación científica en los niños?
Tenemos programas especiales para niños excelentes, dándoles tiempo extra, llevándoles a la universidad para los jóvenes. Yo mismo me ocupo de niños con interés en la ciencia. Tratamos que ellos se entusiasmen por la ciencia.
¿Se ven resultados?
Sí, pero hay que tener claro que este tipo de inversiones tienen resultados en el largo plazo. No es inmediato.
¿Cómo incentivan a los jóvenes científicos?
Les damos becas para estudiar en el extranjero, les damos becas en Israel, les encontramos empleo en Israel, para que regresen. Hemos parado la fuga de cerebros, ofreciéndoles condiciones tentadoras para regresar.
Usted señaló que la aplicación de la ciencia hacia lo bueno o lo malo depende de la sociedad. Usted aplica las técnicas nucleares en la biología…
En mi laboratorio todo el tiempo se aplica las técnicas nucleares en ciencia.
¿Cómo ve la religión?
No la veo en el sentido de rezar todos los días, sino el de tener respeto por la complejidad de nuestra propia vida. Nuestra vida no puede ser separada en pedazos. Veo la religión como una humildad y modestia ante la complejidad de la naturaleza y la creación.
Creo que la complejidad de la naturaleza está más allá de lo que podemos aprender.
Lima, junio 2006
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario